|
Instructor Ariam Torres bio
|
Descripción:
Este curso discute el proceso institucional de recuperación y reconstrucción en Puerto Rico posterior a los desastres y las oportunidades de participación y financiamiento para organizaciones comunitarias y sin fines de lucro. Los casos de estudio ayudan a los participantes a identificar posibles fuentes de fondos federales (y locales) cuando corresponda, e incluyen documentación de proyectos exitosos y propuestas de organizaciones sin fines de lucro y municipios de los Estados Unidos. Los casos de estudio abordan el desarrollo económico y la planificación urbana y regional posdesastre, con un enfoque en la identificación de fuentes de financiación viables, el potencial para asociarse con otras instituciones públicas y privadas, y la documentación justificativa, entre otros temas. Los casos de estudio ilustran cómo organizaciones sin fines de lucro combinan varias fuentes de fondos federales y los usos elegibles de cada programa. Los casos de estudio ayudan a los participantes a identificar posibles fuentes de financiamiento federales (y locales cuando corresponda) según se identifican en casos de mejores prácticas y otra documentación de proyectos y propuestas de organizaciones sin fines de lucro y municipalidades en Estados Unidos.
Objetivos:
- El objetivo de este curso es compartir información sobre oportunidades de colaboración y financiamiento para las organizaciones sin fines de lucro y su trabajo por la recuperación de Puerto Rico. Para lograr esto efectivamente, el curso:
- Repasará conceptos y mecanismos importantes de recuperación,
- Explorará ejemplos de casos previos, y
- Examinará en detalle el programa de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario en Casos de Recuperación de Desastres (CDBG-DR) y el Plan de Acción para la Recuperación ante Desastres preparado por el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, según enmendado.
Laboratorio:
- Examen de casos de estudio exitosos y propuestas de fondos federales correspondientes para desarrollo económico posdesastre.
Recursos:
- Ariam L. Torres Cordero, What is possible? Disaster policy options for long-term recovery in Puerto Rico. Centro Journal (Fall 2020).
- Material oficial sobre planificación y recuperación del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y de otras entidades (públicas y privadas). Esto incluye planes de acción, informes y material audiovisual.
- Casos de estudio en Nueva Orleans, Luisiana; Columbia, Carolina del Sur; Orlando, Florida; y Houston, Texas.
- RAND, 2020. Assessing the Cost of Disaster Recovery and Identifying Funding Sources in the HSOAC Puerto Rico Economic and Disaster Recovery Plan. Homeland Security Operational Analysis Center (HSOAC). https://www.rand.org/pubs/research_reports/RR2861.html
- RAND, Municipalities on the Front Lines of Puerto Rico's Recovery: Assessing Damage, Needs, and Opportunities for Recovery After Hurricane Maria 2020. Homeland Security Operational Analysis Center (HSOAC). https://www.rand.org/pubs/research_reports/RR2604.html
Certificación Profesional de Recuperación Posdesastre
Centro de Estudios Puertorriqueños (Hunter College/CUNY)