Home » Education » Instructores

Programa De Educación Continua para la
Recuperación de Puerto Rico posdesastre

 

 

Instructores

Instructores

Los cursos de certificación son diseñados e impartidos por un distinguido grupo de profesionales de la educación, cada uno considerado por su liderato un académico en sus campos de especialización, enumerados aquí en orden alfabético:
 

Marines AponteMarinés Aponte es catedrática de la Facultad de Administración de Negocios de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Tiene un grado doctoral en Creación, Estrategia y Gestión de Empresas del Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona y una maestría con concentración en Finanzas de la Universidad de Puerto Rico. Sus áreas de interés son el empresarismo social, el cooperativismo, las microfinanzas, la inversión social y métricas de impacto social.
 

Ramon Borges-MendezRamón Borges-Méndez es profesor asociado y coordinador del programa de posgrado en Desarrollo Comunitario y Planificación en Clark University (Worcester, Massachusetts). Durante veinte años se ha desempeñado como consultor para El Banco Mundial, la Fundación Ford, el Banco Interamericano de Desarrollo y SEIU-1199 Health Care Workers (NYC), y otras organizaciones sin fines de lucro y gobiernos. Tambien trabaja con proyectos de “Living Cities,” sobre el desarrollo de la fuerza laboral y la economía impulsada por la alimentación.

Ivis Garcia ZambranaIvis García Zambrana es catedrática auxiliar de Planificación Urbana y Metropolitana (CMP) en la Universidad de Utah. En CMP, trabaja en una estrecha colaboración con la University Neighborhood Partners (UNP) y también está afiliada con el Centro Metropolitano de Investigación (MRC). Se especializa en planificación urbana y comunitaria y en el rol del sector sin fines de lucro.

Jennifer HinojosaJennifer Hinojosa es investigadora asociada y coordinadora del centro de datos del Centro de Estudios Puertorriqueños. Tiene una maestría en Ciencias Geográficas de la Universidad de Maryland, College Park, y una maestría en Geografía de la Universidad SUNY Binghamton. Sus intereses de investigación incluyen SIG, disparidades socioeconómicas, migración y demografía.

Dr. Edwin MelendezEdwin Meléndez es catedrático de Política Pública y Planificación y director del Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College, Universidad de la Ciudad de Nueva York. Enseña cursos de Economía, Planificación y Políticas Públicas a nivel universitario desde 1980 y tiene más de 35 años de experiencia en la gestión de la investigación patrocinada y la administración de centros de investigación. Ha trabajado como consultor en empleo, desarrollo económico, creación de empleos y pequeñas empresas.

Federico del Monte es planificador y arquitecto. Tiene más de tres décadas de experiencia trabajando con el sector público en las áreas de planificación urbana y vivienda. Además, es profesor en la Escuela de Posgrado de Planificación en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y actualmente es el presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Planificación.

Marcos MoralesMarcos Morales tiene una amplia gama de conocimientos en desarrollo de fondos, desarrollo inmobiliario, desarrollo y capacitación de la junta directiva y personal ejecutivo. El desarrolló estrategias para ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a ser autosuficientes a través del desarrollo, propiedad y operaciones de activos comerciales, multifamiliar y unifamiliares y otros activos inmobiliarios. Tiene una amplia experiencia trabajando con los programas FHFA, FHA, CDBG, HOME, PRAC 202, Low Income Housing Tax Credits, Sección 811, Sección 8, HUD Assignment y fue certificado por 10 años como Consejero de Vivienda.

Melina Olmo es una consultora independiente de servicios de gestión de programas y desarrollo de negocios con cerca de dos décadas de experiencia en el desarrollo de programas, administración y cumplimiento de subvenciones federales y de otros, y gobierno corporativo, con experiencia en la mejora de procesos, planificación estratégica para organizaciones sin fines de lucro, comunicaciones y estilo de liderazgo inclusivo.

Prof. Javier E. Pérez–Lafont es professor en la Universidad de Puerto Rico en el Departamento de Tecnología Agrícola de Utuado con más de veinte años de experiencia en la economía agrícola. Es experto en la creación de proyectos en los campos de emprendimiento, funciones de mercadeo y plan de negocios agrícolas.

Jacqueline PérezJacqueline Pérez Torres es licenciada en Ingeniería Civil con una maestría en Ingeniería y empresaria de la marca de café y chocolate Marikao Coffee and Chocolat. Es fundadora de la Fundación Bucarabón que opera desde un edificio de una escuela rehabilitada en la zona rural de Maricao desde donde manejan programas de desarrollo de la economía agrícola y rural. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo de la construcción, la ingeniería y el emprendimiento

Rafael TorrechRafael Torrech, Ph.D., cuenta con cuarenta años de experiencia profesional en propuestas, recaudación de fondos y desarrollo institucional. Como consultor independiente, ofrece una amplia cartera de servicios a las principales organizaciones sin fines locales; universidades públicas y privadas; agencias públicas municipales, estatales y federales; y fundaciones filantrópicas. 

 

Ariam Torres es investigador afiliado a Centro y estudiante doctoral del programa de Planificación Regional en el Departamento de Planificación Urbana y Regional de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, desde 2017. Su trabajo de investigación doctoral está enfocado en procesos de planificación posdesastre en Estados Unidos y Puerto Rico. Se especializa en fondos federales y en la participación del sector sin fines de lucro en la recuperación ante desastres.