|
Instructor Rafael Torrech bio |
Descripción:
Conozca el marco de recuperación ante desastres para Puerto Rico. Introducción a los conceptos y programas de mitigación de riesgos y desastres por parte de agencias federales y estatales que financian la mitigación de riesgos y desastres. Destaca los siguientes programas posteriores al desastre: (1) el Programa de Asistencia Pública (406/FEMA), (2) el Programa de Subvenciones de Mitigación de Peligros (HMGP/404, FEMA), (3) subvenciones en bloque para el desarrollo comunitario de recuperación de desastre (CDBG-DR) y (4) subvenciones en bloque para el desarrollo comunitario de mitigación (CDBG-MIT).
Objetivos:
- Conocer, entender y aplicar el concepto de Mitigación de Riesgos, según aplica al financiamiento posdesastre (FEMA and HUD).
- Conocer y entender los principales tipos de financiamiento de mitigación de riesgos posdesastre (Asistencia Pública 406 y HMGP/404 de FEMA, los programas de mitigación bajo el CDBG-MIT y el componente de mitigación del programa CDBG-DR de HUD): cómo trabajan, cuáles son sus ámbitos de acción particulares, cuáles son sus diferencias, cómo se implementan y cómo se complementan entre ellos.
- Conocer y entender las herramientas de planificación concurrentes que determinan las obras de mitigación, desde los planes de recuperación estatales hasta los planes de mitigación a nivel de estado y municipio.
- Conocer, entender y aplicar los principales programas de financiamiento post desastre de FEMA, que financia cada uno, quién es elegible para su apoyo, cuáles son sus características y ámbitos de acción particulares, y cómo se vinculan en el contexto de una declaración de desastre mayor.
- Describir y aplicar los procesos y requisitos principales para solicitar con éxito financiamiento bajo el programa Hazard Mitigation Grant Program (HMGP/404) de FEMA.
- Describir los principales componentes de planificación e implementación de las oportunidades de financiamiento de mitigación de los programa CDBG-MIT y CDBG-DR de HUD, y cómo los enfoques se asemejan y difieren del financiamiento de recuperación general y de mitigación particular de FEMA.
Laboratorios:
- Uso básico de SIG para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos de inundaciones y otros. Una evaluación eficaz de riesgos informa las acciones de mitigación propuestas, centrando la atención y los recursos en las áreas de mayores riesgos.
- Uso de mapas de inundaciones, el Índice de Vulnerabilidad Social y el Índice de Resiliencia.
- Uso de las plantillas provistas por el COR3 y FEMA para articular propuestas competitivas de mitigación.
Recursos:
- Manual de mitigación de riesgos y desastres para Puerto Rico, Rafael A. Torrech-San Inocencio, Ph.D. Hazard Mitigation Guidance y otros materiales de mitigación de FEMA. CDGG-DR Actions Plans 1 & 2, PR Housing Department y guías de HUD sobre mitigación. Manual: https://lnkd.in/gCSsEZT
- FEMA. Planning for a Resilient Community Plan of Instruction (POI) and Instructor Manual. December,2017. https://www.fema.gov/media-library-data/1518018372104-32de8b417e484e6f6ff9575b6732b231/508Resilient_Community_Instructor_Guide_2018.pdf
- RAND, After Hurricane Maria: Predisaster Conditions, Hurricane Damage, and Recovery Needs in Puerto Rico 2020. Homeland Security Operational Analysis Center (HSOAC). https://www.rand.org/pubs/research_reports/RR2595.html
- FEMA, Mitigation Action Portfolio. August, 2020. https://www.fema.gov/sites/default/files/2020-08/fema_mitigation-action-portfolio-support-document_08-01-2020_0.pdf
Certificación Profesional de Recuperación Posdesastre
Centro de Estudios Puertorriqueños (Hunter College/CUNY)