Home » Publications » Centro Press » All » Soy Gilberto Gerena

Soy Gilberto Gerena

SOY GILBERTO GERENA VALENTÍN

memorias de un puertorriqueño en Nueva York

By Gilberto Gerena Valentín, edited by Carlos Rodríguez Fraticelli

Published 2013

302 pages; prologue, epilogue, index; 6 x 9

ISBN: 978-1-878483-64-5 (paperback)

Price: $25.00  paperback

 

About this book

Gilberto Gerena Valentín es uno de los personajes claves en el desarrollo de la comunidad puertorriqueña en Nueva York. Gerena Valentín participó activamente en la fundación y desarrollo de las principales organizaciones puertorriqueñas de la postguerra, incluyendo el Congreso de Pueblos, el Desfile Puertorriqueño, la Asociación Nacional Puertorriqueña de Derechos Civiles, la Fiesta Folclórica Puertorriqueña y el Proyecto Puertorriqueño de Desarrollo Comunitario. Durante este periodo también fue líder sindical y comunitario, Comisionado de Derechos Humanos y concejal de la Ciudad de Nueva York.

En sus memorias, Gilberto Gerena Valentín nos lleva al centro de las continuas luchas sindicales, políticas, sociales y culturales que los puertorriqueños fraguaron en Nueva York durante el periodo de la Gran Migracíón hasta los años setenta.


ORDER BOOK HERE

Table of Contents
More...

Dedicatoria

Nota del editor

Prólogo por dr. Eduardo Seda Bonilla

1. Desde un principio

2. Mi madre y yo

3. De regreso a Lares

4. La persistencia paga

5. Mi primer Grito

6. ¿Lares-San Juan-Nueva York vía Caracas?

7. Lavaplatos y rompe cabezas

8. Una taza de café abre muchas puertas

9. Lo que un chavito significa para mí

10. El Barrio

11. Mejor tres franjas que una barra

12. En el Frente del Pacifico

13. De regreso a Nueva York

14. Bola negra en los hoteles

15. El Partido Laborista Americano

16. Organizando trabajadores en la Emerson

17. La comunidad se quedó huérfana: la muerte de Marcantonio

18. Mi relación con los reformistas demócratas

19. En la fabrica Adams

20. Los orígenes del Congreso de Pueblos

21. Como funcionaba el Congreso de Pueblos

22. No todo era trabajo

23. La campaña en contra de la prueba de alfabetismo en inglés

24. Freehold, New Jersey

25. Los orígenes del Desfile Puertorriqueño

26. Las visitas de Fidel a Nueva York

27. Marchando con Martin Luther King

28. El boicot escolar

29. Estirando puertorriqueños para hacerlos policías

30. De cómo trataron de sacarme de la presidencia del Desfile Puertorriqueño

31. La bandera más linda del mundo tiene 50 x 35

32. El boicot como arma

Colección fotográfica

33. Comisionado de Derechos Humanos de la ciudad de Nueva York         

34. Alcalde por un fin de semana

35. Una corta pero candente visita a la ciudad de los vientos

36. De los fuegos de Chicago a la Fiesta Folclórica de Nueva York

37. El Proyecto Puertorriqueño de Desarrollo Comunitario

38. El Grupo de los Miércoles

39. Mis programas radiales

40. Las damas de Sal

41. Marchando contra el miedo en el sur

42. Marchando con los pobres en Washington, DC

43. Operación Jimmy Shine

44. Huevos rojos y peos químicos

45. De la casa alcaldía a la cárcel de la isla de Riker

46 Una enorme corporación de salud

47. A macetazo limpio: abriendo puertas en la industria de la construcción

48. Favor con favor se paga

49. Solidaridad con Culebra

50. Unas vistas fatulas sobre los derechos civiles

51. Culebra y el Partido Independentista Puertorriqueño

52. De como ayudamos a sacar a Humberto Pagán de la cárcel en Canadá

53. Mi debut en la televisión pública

54. De Cadete de la República a pirata aéreo

55. De vuelta al trabajo sindical

56. Concejal por el sur del Bronx

57. Swank

58. El Parlamento Mundial de la Paz para los Pueblos         

59. Mi visita a Teherán

60. Un efímero comité del Partido Independentista en Nueva York

61. Taxis amarillos y taxis gitanos

62. Cinco mil millones de dólares no en rublos sino en dólares

63. Mis resoluciones en el Concejo Municipal

64. Me sacaron con el gerrymandering, pero los demandé y gané

65. El Partido de la Nueva Alianza y yo

66. Organizador de taxis en Miami

67. Tres años con Cuomo

68. Yo agricultor

69. Ciudadano puertorriqueño

70. Soldado de batalla en Vieques

71. Ramón Vélez y yo

72. Organizando la diáspora en la Isla

73. Grito Cultural y el Certamen Literario

74. La Escuela Abierta Don

75. Mi hijo Joey

76. El tamarindo

Epílogo: Don Gilberto Gerena Valentín: Insobornable defensor de nuestra
nacionalidad por Dr. Ricardo Alegría

Notas

Índice 

 

About the Autor

Gilberto Gerena Valentín fue figura central en las luchas sindicales, sociales y culturales de la comunidad boricua en EE UU, acompañó a Martin Luther King en su marcha a Washington, promovió el boicot a empresas estadounidenses para forzar el empleo de puertorriqueños y fundó el Congreso de Pueblos para aunar a las comunidades dispersas, antes de convertirse en concejal electo de la ciudad de Nueva York.

Carlos Rodríguez Fraticelli es profesor de ciencias sociales en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.

Reviews

Esta extraordinaria memoria… es un documento indispensable para entender la historia puertorriqueña en el siglo veinte. Es además, una impresionante crónica de la lucha de los inmigrantes latinos en los Estados Unidos por obtener plenos derechos ciudadanos. César J. Ayala, Universidad de California en Los Ángeles

Gilberto Gerena Valentín nos ofrece un relato que trasciende lo puramente personal. Su relato de cómo se envolvió y se condujo en el movimiento obrero y en la política, ejemplifica lo activos que han estado los puertorriqueños en esas esferas del ámbito neoyorquino y de lo mucho que queda… por describir, analizar, y entender al respecto. José E. Cruz, Universidad en Albany, SUNY

Como sucesor de Un puertorriqueño en Nueva York de Jesús Colón y de las Memorias de Bernardo Vega, las memorias de Gilberto Gerena Valentín presentan… los valientes y eficazes esfuerzos de uno de los paladines del pueblo puertorriqueño. Gerald Meyer, Colegio Comunal Eugenio María de Hostos, CUNY.

Los relatos de Gilberto Gerena Valentín son una joya. Constituyen una historia cautivadora sobre el activismo social y el cambio urbano que abarcaron la mayor parte del siglo veinte, narrada por uno de los líderes más enérgicos y eficaces de la comunidad puertorriqueña en Nueva York. Lorrin Thomas, Universidad de Rutgers, Camden